Tras realizar la panamericana con tan sólo 6000€, incluyendo los vuelos y la compra de la moto. El búfalo intentará, junto a Ojos Verdes, el viaje Ushuaia - Alaska con la misma moto de la primera parte y un presupuesto de 7.000€ para los dos. ¿Lo conseguirán?
viernes, 12 de julio de 2013
En unos días... Os cuento
sábado, 8 de junio de 2013
Centroamérica y sus fronteras
Con la razonada euforia de
haber conseguido pasar el tapón de Darién, salimos dirección Costa Rica. En el
Panamá by Luis dejamos a tres españoles que justo acababan de llegar, buscando
un futuro para sus vidas. Da pena ver españoles esparcidos por el mundo por
cojones, en vez de cachondeo. Mis
mejores deseos para estos chicos y su real aventura.
Costa Rica hace honor a su
nombre y si filón por ello. Un país, en el que las gasolineras están anunciadas
en inglés, te da pistas de lo que se ha convertido. El precioso país, al
menos lo que hemos visto que realmente no ha sido mucho, pero la mezcla de
surf, jugo de cocos, hamacas y sol… personalmente me encanta. De Costa Rica a
Nicaragua y de a Honduras. Luego El Salvador donde paramos dos noches con la
intención de ver a Mágico Gonzáles de nuevo pero no fue posible, aunque le he
dejado un regalo en el hostal, que sé que le llegará.
Todos estos países a su paso
por la panamericana están en buenas condiciones, excepto un tramo por Nicaragua
y la entrada a Honduras que son para mandarlas a tomar viento o al mismísimo
carajo… y no por ello precisamente, sino
por lo que a continuación os explico por lo que estoy encabronado de la parte
de este viaje.
Luego llegamos a El Salvador… pero no te salvas y tienes que sacar un seguro de 10 USD por la moto. Un seguro de un mes que usaras un par de días, sin la opción de usar el internacional tampoco. La frontera para ingresar en El Salvador es de las más desastrosas y desorganizadas que me he encontrado nunca; entres por donde entres. Aún recuerdo a la pobre Alicia Sornosa, sudando con el traje de astronauta mientras siempre faltaba el papelito de turno. Fueron algo más de tres horas mientras que esta vez llegamos a las 4 horas. Incompetentes que ejercen de amas de llaves del país al que representan, capaces de hablar en tu puñetera de cara sobre cremas para la piel, mientras escuchan música con el teléfono, mientras tú te mueres de calor y la desesperación casi se puede tocar. Estoy seguro que habrá mucha gente preparada que están buscando trabajo en la puerta de un Mc Donald´s.
lunes, 3 de junio de 2013
El Tapón de Darién
si no te apetece leer, antes de empezar todas las fotos, tienes un video resumen del cruce de "El Tapón de Darién"
Dormimos en Medellín en un albergue de camas compartidas en la zona buena de Medellín. Aquella noche la lluvia de los locales era el diluvio universal de los forasteros y apetecía cualquier cosa, menos pasear por la calle. Los colombianos son gente maravillosa, serviciales y atentos como jamás Ojos Verdes, pudo imaginar. Antes de llegar al hostal, en un atasco, un chico me regaló una gorra y unas galletas; la primera de recuerdo y las segundas para nuestros estómagos. Estando en el hostal recibí un mensaje de Camilo. Un joven de la ciudad, que me acompañaba virtualmente desde que comencé a rodar con Alicia. "Paso a verte antes de que os marcheis" Y eso hizo, pero la visita se convirtió en invitación y terminamos durmiendo una noche más en su hogar y el de María Elena, su mamá y una mujer simpatiquísima con "golpes" como... "ah! tienes dos hijos... cada uno de una madre pero con la misma" Yo me partía de risa. A la casa también vino a visitarnos Juan Mejía, otro compañero virtual de viaje.
Y buscamos y buscamos pero nos encontramos con una sorpresa inesperada de esas que no te encuentras en la wikipedia ni en foros de otros viajeros. Había nacido un problema como crecido un enano en el circo de un gafe. La frontera panameña no permitía la entrada de barcos con bandera del país vecino, Colombia. Problemas burocráticos que salpicaban a indios vendedores de cocos y plátanos e indirectamente a dos viajeros de dos ruedas y pocos medios. Llamamos a Teo (+573146786632 ) que nunca lo llegamos a conocer, pero que tenía la solución para mandar la moto. Lo creo así porque su teléfono lo encontré en un foro y la nota era de hacía 4 años y cuando lo llamé, para mi sorpresa, aún respondia Teo al celular.
El limpio puerto del Waffe (Turbo)
El Pipe Turbo-Sapzurro
Con mi papelito en el bolsillo e incluso unos contactos que me había pasado "El Guacamole" para que les dijera que iba de su parte, me fui al hostal donde estábamos pernoctando para explicárselo a Ojos Verdes, aunque ella ya sabía de esta opción y no lo veía muy claro. Yo tampoco ni con el papelito delante. 5 noches fueron las que estuvimos en el Soussa durmiendo, frente a la plaza del barco. Hicimos buenas migas con "Hames" el hijo de la dueña que nos ayudó a movernos por Turbo. Una ciudad, que según me contaba, afortunadamente, ya no es lo que era.
Estaba decidido y no teníamos otra opción que la abstracta que me ofreció el marino. El Pipe llegó y le dejé la moto y los papeles de la misma. Precio en USD por ese trayecto, solo la moto 100 USD y la lancha en la que partimos a la mañana siguiente costó 62USD por los dos. Esa suma y las 5 noches de hostal por solo 5USD cada uno, llevábamos 202USD y sólo estábamos en la primera parada.
Esto no es Isla Mágica
Lancha Turbo-Sapzurro pasando por Capurganá
total unos 50 USD
En Sapzurro fuimos a dormir a "El Sombrero" aunque os aconsejo "El Chileno" mismo precio y muchísima mejor atención y belleza del lugar. La moto llegó a puerto por la noche, como habíamos acordado con sus papeles y todo. Nos montamos en la moto tras bajarla sin dificultad y nos fuimos a dormir. La policía me dio el alto. La gente nos miraba. "¿Donde vais?" A dormir, le respondí. "Tenga usted cuidado conduciendo por aquí, los niños jamás han visto una moto como esta. Usted es el primero en la historia de Sapzurro que circula por el pueblo" Me quedé a cuadros... pero claro... un pueblo, al cual solo se puede llegar en barco o por un pequeño sendero peatonal, era lo normal. Miré a mi alrededor y claro... ni había carreteras, ni señales, semáforos ni nada para circular. Según aquel policía, las motos que había llegado, se quedaban en el mismo muelle y directamente eran metidas en otro barco. Por un momento me sentí como el cabrón de Colón mientras todos aquellos niños, alertados por el ruido de la moto, se acercaba a curiosear. ¡¡Mirad la moto!! se decían unos a los otros. Yo tocaba el pito o aceleraba un poco y sus rostros se llenaban de alegría contagiando el mio.
Un "señor" me dijo que me llevaría la moto y me cobraría unos 45USD, moto y nosotros incluidos. A la mañana siguiente y a solo una hora de salir todos juntitos del muelle, quería más dinero. Mi ansiedad quería pagar pero mi orgullo se negaba. El orgullo ganó, así que tenía que buscar otra barca que nos llevara a Puerto Obaldía.
Llegada de Chilitrini a Sapzurro
Fernando, un chico negro de madre y blanco de padre como se define él, me detuvo mientras recogía la moto de "El Chileno" donde había pasado la noche Chilitrini. "¿Necesitas una panga para ir a Puerto Baldía? yo tengo una Panga" Le dije que sólo podía pagar 45 USD y aceptó.
Yo preparé mis cosas y el las suyas para vernos en la orilla de la playa. Cundo vi la panga... crucé los dedos. Conseguimos meterla con la ayuda interesada de unos chicos que pretendían cobrar el minuto a precio de hora. Nos montamos todos en ella y fuimos a Puerto Baldía. Lentos y con un motor para otros fines, conseguimos llegar a nuestro destino... Fernando lo decía "Ellos tienen barcos más grandes, pero yo soy más original en el mar, llevo desde los 7 años" Os aseguro que este tipo era original dentro y fuera de su panga.
La panga de Fernando ya en Puerto Obaldía 45 USD los 3
Fernando´s panga
Directamente, después de sellar nuestra entrada en el pais, preguntamos por un barco que nos pudiese llevar a Cartí.
Estábamos en un punto clave de la travesía. Había barcos que nos podían llevar a los tres, durante 4 u 8 días por unos 300 USD con la comida incluida. El tiempo para mí como para tí es oro. Mientras comíamos algo valorábamos opciones. Un chico se acercó en bicicleta "¿Necesitáis ir a Cartí?" Sí, le dije sin expresar muchas emociones. "Hay un indio que sale en unas horas, le pregunto a ver que os cobra" Cuando volvió el precio no me gustó. 500 USD por los tres. Con la lógica de que era un largo viaje de unas 12 horas en barco. "Se me va del presupuesto amigo" Finalmente acordamos unos 400 USD, que comparado con los 300 USD de la opción del barco y el tiempo que tardara en aparecer y con ello nuestros gastos diarios... aceptamos. Puerto Obaldía, que parecía el mayor de los problemas, no llegamos a pasar una noche. Un total de 747 USD, contando con los hostales... muy lejos de los 1600USD que hubiese costado mandarnos a todos en avión.
Meter la moto en la última lancha no fue nada facil, pero lo hicimos sí o sí. El patrón del barco nos fue franco. "Hoy no llegaremos a Cartí, así que dormiremos en una isla por el camino donde yo soy docente" Y yo decente, pensé, ahorrando la broma al viento.
Visitamos islas por el camino donde la gente vivía con lo que tenía y pescaba aunque el consumismo ya se había instalado en sus vidas en forma de pequeñas tiendas de comestibles.
Dormimos en casa de una familia Kuna Yala...
Casa Kuna Yala donde dormimos
Y llegamos a Cartí
Resumen de como cruzamos el Tapón de Darién
Imagenes de la travesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)